En SFT SERVICIOS JURIDICOS S.L.P. utilizamos cookies propias y de terceros con la finalidad de mejorar la calidad de nuestro servicio, proporcionar una mejor experiencia de navegación, e identificar los problemas técnicos que puedan surgir en la web. Asimismo, en caso de que usted preste su consentimiento a través de su navegación, utilizaremos cookies que nos permitan obtener más información sobre sus preferencias y personalizar nuestra página web con sus intereses individuales.
En cumplimiento con lo dispuesto en el artículo 22.2 de la Ley 34/2002, de 11 de julio, de servicios de la sociedad de la información y del comercio electrónico, esta página web le informa sobre la política de cookies.
¿QUÉ SON LAS COOKIES?
Las cookies son pequeños ficheros de datos que se descargan en su ordenador y otros dispositivos de comunicaciones, que almacenan información y se guardan en el navegador del usuario. Las cookies permiten a una página o sitio web almacenar y recuperar información sobre los hábitos de navegación, permitiendo recordar diferentes parámetros e información sobre el usuario.
El usuario podrá en todo momento modificar las preferencias del navegador utilizado con la finalidad de impedir la instalación de dichos ficheros a la hora de consultar esta web.
¿QUÉ TIPO DE COOKIES UTILIZA ESTE SITIO WEB?
La web de www.sfabogados.com puede utilizar servicios de terceros que recopilan información con fines estadísticos, de uso del sitio web por parte del usuario y para la prestación de otros servicios relacionados con el mismo y otros servicios de internet.
En particular, este sitio web utiliza Google Analytics, un servicio analítico de web prestado por Google, Inc. con domicilio en Estados Unidos con sede central en 1600 Amphitheatre Parkway, Mountain View, California 94043. Para la prestación de estos servicios, estos utilizan cookies que recopilan la información, incluida la dirección IP del usuario, que será transmitida, tratada y almacenada por Google en los términos fijados en la Web Google.com. Incluyendo la posible transmisión de dicha información a terceros por razones de exigencia legal o cuando dichos terceros procesen la información por cuenta de Google.
El presente sitio web utiliza los siguientes tipos de cookies:
GESTIÓN DE LAS COOKIES
Usted puede permitir, bloquear o eliminar las cookies instaladas en su equipo mediante la configuración de las opciones del navegador instalado en su ordenador. No obstante, si lo haces, es posible que la página web no funcione correctamente y que no te podamos ofrecer una experiencia de usuario óptima.
Google Chrome:
1. Clicamos en el icono de menú.
2. Seleccionar “configuración”.
3. Seleccionar “configuración avanzada”.
4. Seleccionar “privacidad”.
5. Seleccionar “configuración de contenido”.
6. Seleccionar la función que desee:
7. Permitir que se almacenen datos locales.
8. Conservar datos locales solo hasta que salgas del navegador.
9. No permitir que se guarden datos de los sitios.
10. bloquear los datos de sitios y las cookies de terceros.
11. Una vez seleccionado la opción deseada, clicar en “listo”.
Internet Explorer:
1. Clicamos en icono de “inicio”.
2. Seleccionar “opciones de internet” en el menú “herramientas”.
3. Seleccionar “privacidad”.
4. Seleccionar “configuración”.
5. Seleccionar la opción que desee y clicar en “aceptar”.
Microsoft Edge (Explorer 10):
1. Clicamos en el icono “más”.
2. Seleccionar “configuración”.
3. Seleccionar “configuración avanzada”.
4. Seleccionar “cookies” dentro de “Privacidad y servicios”.
5. Seleccionar la opción que desee en el menú desplegable.
Firefox:
1. Clicamos en el icono “menú”.
2. Seleccionar “opciones”.
3. Seleccionar “privacidad”.
4. Seleccionar la opción que desee en el menú desplegable.
Safari:
1. Clicamos en “safari”.
2. Seleccionar “preferencias”.
3. Seleccionar “privacidad”.
4. Seleccionar “cookies y datos de sitios web”.
5. Selección la opción que desee entre las disponibles.
Debe tener en cuenta que si usted elimina o bloquea todas las cookies de este sitio web, es posible que parte del mismo no funcione correctamente o la calidad de la página web pueda verse afectada.
Si precisa más información acerca de nuestra política de cookies, puede contactar con nosotros a través de nuestros canales de comunicación. Asimismo le recomendamos que consulte las páginas web de soporte de cada navegador para más información. Se debe colocar en el sitio web un pop up correspondiente a la política de cookies, y facilitar el acceso al documento detallado (segunda capa) mediante este.
En un momento como el que vivimos de crisis económica vuelve a hablarse del mecanismo de Segunda Oportunidad, amparado en una norma que cumple ahora cinco años.
La interrelación de las personas con sus culturas, hábitos y creencias, han supuesto una prueba de fuego para determinar hasta qué punto nuestra sociedad está preparada para aceptar lo diferente. Es muy importante que todos estemos pendientes de que esta diferencia no provoque prejuicios para cualquier persona, transgrediendo la legalidad y los derechos humanos, en definitiva.
Tanto para expedir el pasaporte por primera vez como para renovarlo es necesario pedir cita a través de Internet, en este enlace. Solamente es necesario seleccionar el trámite que se desea hacer (primer pasaporte, renovar o robo, pérdida o deterioro) y seleccionar la fecha y la hora que se prefiera.
La vuelta al cole supone todos los años un esfuerzo y cambio de rutinas para todas las familias, y este año, con la irrupción de la pandemia de la COVID-19 en nuestras vidas, las dudas y preocupaciones se han multiplicado de manera exponencial.
Tres sentencias del Tribunal Supremo han sido necesarias para que la Seguridad Social cambie de criterio. Los autónomos societarios sí tendrán derecho a solicitar la bonificación de cuotas que otorga la tarifa plana. La entidad reconoce el cambio de criterio en una nota emitida desde el área de impugnaciones de la subdirección general de ordenación e impugnaciones de la propia Tesorería General de la Seguridad Social.
La empresa incurre en fraude de ley y abuso de derecho cuando plantea un despido colectivo basado en causa económica, organizativa o productiva por la finalización de contratos de servicios diferenciados, que se ejecutan desde distintos centros de trabajo, y cuya intensidad de afectación en los distintos centros es claramente desigual, según falla la Audiencia Nacional en sentencia de 31 de julio de 2020.
Tras el inicio de la nueva normalidad se produce la vuelta a los centros de trabajo, de estudios y la apertura de todos los comercios y establecimientos. Todo ello conviviendo con un virus aún existente y a la espera de la vacuna o medicación para controlar sus efectos o consecuencias. Es por ello por lo que, en cumplimiento de las órdenes del Ministerio de Sanidad, se deben tomar una serie de medidas higiénicas (uso de mascarillas y geles) y de distanciamiento. Pero, además, empresas, comercios y establecimientos están tomando otras medidas, como pedir a un trabajador que para acceder a un puesto de trabajo sea inmune a la COVID-19 o tomar la temperatura al cliente para acceder a un centro o establecimiento. Todo ello está generando mucha polémica a la hora de valorar si puede ser un trato discriminatorio y es una intromisión en el derecho de privacidad de los afectados o si entra dentro de la obligación que tienen las empresas de garantizar la seguridad de sus trabajadores.
Una de las novedades que ha traído la nueva normativa concursal es la venta de activos al margen del juzgado, una medida que trata de agilizar la Justicia y promover soluciones para aliviar la incertidumbre económica.
Google ha presentado cambios en su política de privacidad, que implica borrar los datos obtenidos de los usuarios de manera automática después de un tiempo.
La propuesta del PSOE, conocida este sábado, de eliminar de forma gradual el dinero en efectivo en España ha resultado ser contraria a los criterios de la Comisión Europea y del Banco Central Europeo (BCE). El Grupo Parlamentario Socialista ha registrado en el Congreso de los Diputados una proposición no de ley en la que se pide “la eliminación gradual del pago en efectivo, con el horizonte de su desaparición definitiva”, y que está pendiente de encontrar una fecha para su debate. Sin embargo, esta iniciativa, adelantada por EL PAÍS, vulnera los principios del Tratado de la Unión Europea, que establece que los billetes y monedas de euro son de curso legal, lo que imposibilitaría que el Gobierno tomara esta medida.
COPYRIGHT © 2021 SFT SERVICIOS JURÍDICIOS S.L.P. | POLÍTICA DE PRIVACIDAD | AVISO LEGAL | POLÍTICA DE COOKIES