UsuarioÁREA DE USUARIO |  |  |  |  | 

  

www.sfabogados.com usa cookies

Utilizamos cookies propias y de terceros para obtener datos estadísticos de la navegación de nuestros usuarios con la finalidad de mejorar nuestros servicios. Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso.Puede configurar el uso de las cookies desde su navegador. Saber más

Acepto

Política de Cookies

 En SFT SERVICIOS JURIDICOS S.L.P. utilizamos cookies propias y de terceros con la finalidad de mejorar la calidad de nuestro servicio, proporcionar una mejor experiencia de navegación, e identificar los problemas técnicos que puedan surgir en la web. Asimismo, en caso de que usted preste su consentimiento a través de su navegación, utilizaremos cookies que nos permitan obtener más información sobre sus preferencias y personalizar nuestra página web con sus intereses individuales.

En cumplimiento con lo dispuesto en el artículo 22.2 de la Ley 34/2002, de 11 de julio, de servicios de la sociedad de la información y del comercio electrónico, esta página web le informa sobre la política de cookies.

¿QUÉ SON LAS COOKIES?

Las cookies son pequeños ficheros de datos que se descargan en su ordenador y otros dispositivos de comunicaciones, que almacenan información y se guardan en el navegador del usuario. Las cookies permiten a una página o sitio web almacenar y recuperar información sobre los hábitos de navegación, permitiendo recordar diferentes parámetros e información sobre el usuario.

El usuario podrá en todo momento modificar las preferencias del navegador utilizado con la finalidad de impedir la instalación de dichos ficheros a la hora de consultar esta web.

¿QUÉ TIPO DE COOKIES UTILIZA ESTE SITIO WEB?

La web de www.sfabogados.com puede utilizar servicios de terceros que recopilan información con fines estadísticos, de uso del sitio web por parte del usuario y para la prestación de otros servicios relacionados con el mismo y otros servicios de internet.

En particular, este sitio web utiliza Google Analytics, un servicio analítico de web prestado por Google, Inc. con domicilio en Estados Unidos con sede central en 1600 Amphitheatre Parkway, Mountain View, California 94043. Para la prestación de estos servicios, estos utilizan cookies que recopilan la información, incluida la dirección IP del usuario, que será transmitida, tratada y almacenada por Google en los términos fijados en la Web Google.com. Incluyendo la posible transmisión de dicha información a terceros por razones de exigencia legal o cuando dichos terceros procesen la información por cuenta de Google.

El presente sitio web utiliza los siguientes tipos de cookies:

  •  Cookies técnicas: Son aquéllas que permiten al usuario la navegación a través de una página web, plataforma o aplicación y la utilización de las diferentes opciones o servicios que en ella existan como, por ejemplo, controlar el tráfico y la comunicación de datos, identificar la sesión, acceder a partes de acceso restringido, realizar el proceso de compra de un pedido, realizar la solicitud de inscripción o participación en un evento, utilizar elementos de seguridad durante la navegación, almacenar contenidos para la difusión de vídeos o sonido, o compartir contenido a través de redes sociales.
  • Cookies de personalización: Son aquéllas que permiten al usuario acceder al servicio con algunas características de carácter general predefinidas en función de una serie de criterios en el terminal del usuario como por ejemplo el idioma o el tipo de navegador a través del cual se conecta al servicio.
  • Cookies de análisis: Son aquéllas que, bien tratadas por nosotros o por terceros, nos permiten cuantificar el número de usuarios y así realizar la medición y análisis estadístico de la utilización que hacen los usuarios del servicio ofertado. Para ello se analiza su navegación en nuestra página web con el fin de mejorar la oferta de productos o servicios que le ofrecemos.
  • Cookies publicitarias: Son aquéllas que, bien tratadas por nosotros o por terceros, permiten gestionar de la forma más eficaz posible la oferta de los espacios publicitarios que hay en la página web, adecuando el contenido del anuncio al contenido del servicio solicitado o al uso que realice de nuestra página web. Para ello podemos analizar sus hábitos de navegación en internet y podemos mostrarle publicidad relacionada con su perfil de navegación.
  • Cookies de publicidad comportamental: Son aquéllas que permiten la gestión, de la forma más eficaz posible, de los espacios publicitarios que, en su caso, el editor haya incluido en una página web, aplicación o plataforma desde la que presta el servicio solicitado. Estas cookies almacenan información del comportamiento de los usuarios obtenida a través de la observación continuada de sus hábitos de navegación, lo que permite desarrollar un perfil específico para mostrar publicidad en función del mismo.

GESTIÓN DE LAS COOKIES

Usted puede permitir, bloquear o eliminar las cookies instaladas en su equipo mediante la configuración de las opciones del navegador instalado en su ordenador. No obstante, si lo haces, es posible que la página web no funcione correctamente y que no te podamos ofrecer una experiencia de usuario óptima.

Google Chrome:
1. Clicamos en el icono de menú.
2. Seleccionar “configuración”.
3. Seleccionar “configuración avanzada”.
4. Seleccionar “privacidad”.
5. Seleccionar “configuración de contenido”.
6. Seleccionar la función que desee:
7. Permitir que se almacenen datos locales.
8. Conservar datos locales solo hasta que salgas del navegador.
9. No permitir que se guarden datos de los sitios.
10. bloquear los datos de sitios y las cookies de terceros.
11. Una vez seleccionado la opción deseada, clicar en “listo”.

Internet Explorer:
1. Clicamos en icono de “inicio”.
2. Seleccionar “opciones de internet” en el menú “herramientas”.
3. Seleccionar “privacidad”.
4. Seleccionar “configuración”.
5. Seleccionar la opción que desee y clicar en “aceptar”.

Microsoft Edge (Explorer 10):
1. Clicamos en el icono “más”.
2. Seleccionar “configuración”.
3. Seleccionar “configuración avanzada”.
4. Seleccionar “cookies” dentro de “Privacidad y servicios”.
5. Seleccionar la opción que desee en el menú desplegable.

Firefox:
1. Clicamos en el icono “menú”.
2. Seleccionar “opciones”.
3. Seleccionar “privacidad”.
4. Seleccionar la opción que desee en el menú desplegable.

Safari:
1. Clicamos en “safari”.
2. Seleccionar “preferencias”.
3. Seleccionar “privacidad”.
4. Seleccionar “cookies y datos de sitios web”.
5. Selección la opción que desee entre las disponibles.

Debe tener en cuenta que si usted elimina o bloquea todas las cookies de este sitio web, es posible que parte del mismo no funcione correctamente o la calidad de la página web pueda verse afectada.

Si precisa más información acerca de nuestra política de cookies, puede contactar con nosotros a través de nuestros canales de comunicación. Asimismo le recomendamos que consulte las páginas web de soporte de cada navegador para más información. Se debe colocar en el sitio web un pop up correspondiente a la política de cookies, y facilitar el acceso al documento detallado (segunda capa) mediante este.

Martes, 13 Mayo 2025 06:34

Publicidad Engañosa: ¿Cómo se Protege al Consumidor?

La publicidad juega un papel clave en la economía moderna: informa, persuade y posiciona productos o servicios en la mente del consumidor. Sin embargo, cuando esta herramienta se utiliza con fines engañosos, se rompe la confianza entre empresas y ciudadanos. La publicidad engañosa no solo distorsiona la competencia, también vulnera los derechos fundamentales del consumidor. Frente a estas prácticas, existen mecanismos legales y administrativos que permiten al consumidor defenderse y reclamar con eficacia.

¿Qué es la Publicidad Engañosa?

Se considera publicidad engañosa cualquier mensaje comercial que induzca a error, o tenga capacidad de inducir a error, sobre aspectos esenciales del producto o servicio: su naturaleza, características, precio, condiciones de venta, beneficios, composición o cualquier otro dato relevante para la decisión de compra. Esta manipulación puede manifestarse tanto por medio de información falsa como por la omisión de datos clave. En definitiva, cuando la publicidad no refleja la realidad, se vulnera el derecho del consumidor a una información veraz y suficiente.

¿Cómo Puede Protegerse el Consumidor?

Ante un caso de publicidad engañosa, el consumidor no está desamparado. Existen diversos pasos que puede seguir para reclamar y exigir una solución justa. La clave está en actuar con rapidez, organización y conocimiento de los recursos disponibles.

Pasos para Reclamar

1. Recopilar toda la documentación disponible

El primer paso es reunir todas las pruebas posibles: folletos, capturas de pantalla, facturas, vídeos, contratos, condiciones de la oferta o cualquier otro documento que respalde la reclamación. Sin pruebas, es muy difícil demostrar que la publicidad fue engañosa.

2. Contactar directamente con la empresa

Antes de iniciar una reclamación formal, es aconsejable contactar con el servicio de atención al cliente de la empresa responsable. Algunas compañías ofrecen soluciones rápidas como la devolución del importe, la sustitución del producto o la rectificación pública. En muchos casos, esta vía resulta efectiva y evita procesos más largos.

Reclamación a la empresa anunciante por publicidad engañosa

3. Presentar una reclamación formal en consumo

Si la empresa no ofrece una respuesta satisfactoria, el siguiente paso es presentar una reclamación formal en:

  • La Oficina Municipal de Información al Consumidor (OMIC) de su localidad.
  • El organismo autonómico de consumo correspondiente, según su comunidad autónoma.

En estos organismos podrá presentar un formulario de reclamación acompañado de las pruebas y datos del conflicto. También se puede realizar este trámite online en muchas comunidades.

Reclamación ante consumo por publicidad engañosa

4. Acudir a asociaciones de consumidores

Entidades como FACUA, OCU, CECU o ADICAE brindan asesoramiento gratuito, acompañamiento legal e incluso representación en acciones colectivas. Unirse a estas organizaciones puede ser una forma eficaz de reforzar tu caso y acceder a recursos jurídicos especializados.

5. Considerar la vía judicial

Si ninguna de las vías anteriores ha resuelto el conflicto, el consumidor puede acudir a la vía judicial. Para reclamaciones de menos de 2.000 €, no es necesario abogado ni procurador, lo que permite al consumidor presentar una demanda de forma directa. En casos más complejos o de gran impacto económico, sí se recomienda la asistencia jurídica especializada.

Conclusión

La publicidad engañosa representa una de las formas más sutiles de abuso comercial, porque actúa en el terreno de la confianza y la percepción. Por eso, es fundamental que los consumidores conozcan sus derechos y sepan cómo actuar ante este tipo de prácticas. Reclamar no solo permite obtener una compensación individual, sino que contribuye a corregir y prevenir abusos generalizados. En un mercado transparente, la información debe ser veraz, completa y accesible. Defender ese derecho es responsabilidad de todos.

Notas Aclaratorias