
Nueva Regulación de la Inteligencia Artificial en la Unión Europea
¿Por qué la UE regula la Inteligencia Artificial?
El auge de la Inteligencia Artificial (IA) ha traído enormes beneficios, pero también riesgos significativos en derechos fundamentales, privacidad y empleo. Para abordar estos desafíos, la Unión Europea ha propuesto la Ley de Inteligencia Artificial (AI Act), con el objetivo de regular su uso y garantizar que sea segura y ética.
Puntos clave de la nueva normativa
El reglamento clasifica la IA según el riesgo que representa:
- IA de riesgo inaceptable: Se prohíben sistemas que atenten contra los derechos fundamentales, como la vigilancia masiva o la manipulación del comportamiento.
- IA de alto riesgo: Sistemas usados en sanidad, justicia, contratación laboral o financiación, que deben cumplir estrictos requisitos de transparencia y seguridad.
- IA de riesgo limitado: Requiere mayor transparencia, como los chatbots que deben informar que no son humanos.
- IA de riesgo mínimo: No sujeta a regulaciones estrictas, como los filtros de spam o las recomendaciones de contenido.
Legislación sobre Inteligencia Artificial en España y Europa
En España, la regulación de la Inteligencia Artificial se alinea con la normativa europea. Se han desarrollado estrategias como la Estrategia Nacional de Inteligencia Artificial (ENIA), aprobada en 2020, que busca fomentar el desarrollo ético y seguro de la IA.
A nivel europeo, el Reglamento de Inteligencia Artificial de la UE (AI Act) es la primera gran legislación sobre IA. Aprobado en 2024, establece normativas obligatorias para los sistemas de IA en función de su nivel de riesgo y fija sanciones para las empresas que no cumplan con los requisitos establecidos.
Impacto en las empresas y usuarios
- Empresas tecnológicas: Deberán garantizar el cumplimiento normativo y realizar auditorías de sus sistemas de IA.
- Usuarios y consumidores: Se reforzará la protección de datos y se darán herramientas para impugnar decisiones automatizadas.
- Administraciones públicas: Regulación de sistemas de IA en vigilancia, selección de personal y tramitaciones.
Sanciones por incumplimiento
Las multas pueden alcanzar hasta el 6% de la facturación global de una empresa, similar a las sanciones del RGPD (Reglamento General de Protección de Datos).
En resumen, la UE busca equilibrar la innovación con la protección de los derechos fundamentales, asegurando un uso responsable de la IA. Se recomienda que las empresas comiencen a adaptar sus sistemas y políticas para cumplir con la nueva regulación antes de su aplicación definitiva en 2026.
EstrategiaNacionaldeInteligenciaArtificial ENIA-2020 | 4797 KB | ||
L00001-00144 Reglamento UE 2024 de 13 Junio 1869 IA | 2617 KB |