En SFT SERVICIOS JURIDICOS S.L.P. utilizamos cookies propias y de terceros con la finalidad de mejorar la calidad de nuestro servicio, proporcionar una mejor experiencia de navegación, e identificar los problemas técnicos que puedan surgir en la web. Asimismo, en caso de que usted preste su consentimiento a través de su navegación, utilizaremos cookies que nos permitan obtener más información sobre sus preferencias y personalizar nuestra página web con sus intereses individuales.
En cumplimiento con lo dispuesto en el artículo 22.2 de la Ley 34/2002, de 11 de julio, de servicios de la sociedad de la información y del comercio electrónico, esta página web le informa sobre la política de cookies.
¿QUÉ SON LAS COOKIES?
Las cookies son pequeños ficheros de datos que se descargan en su ordenador y otros dispositivos de comunicaciones, que almacenan información y se guardan en el navegador del usuario. Las cookies permiten a una página o sitio web almacenar y recuperar información sobre los hábitos de navegación, permitiendo recordar diferentes parámetros e información sobre el usuario.
El usuario podrá en todo momento modificar las preferencias del navegador utilizado con la finalidad de impedir la instalación de dichos ficheros a la hora de consultar esta web.
¿QUÉ TIPO DE COOKIES UTILIZA ESTE SITIO WEB?
La web de www.sfabogados.com puede utilizar servicios de terceros que recopilan información con fines estadísticos, de uso del sitio web por parte del usuario y para la prestación de otros servicios relacionados con el mismo y otros servicios de internet.
En particular, este sitio web utiliza Google Analytics, un servicio analítico de web prestado por Google, Inc. con domicilio en Estados Unidos con sede central en 1600 Amphitheatre Parkway, Mountain View, California 94043. Para la prestación de estos servicios, estos utilizan cookies que recopilan la información, incluida la dirección IP del usuario, que será transmitida, tratada y almacenada por Google en los términos fijados en la Web Google.com. Incluyendo la posible transmisión de dicha información a terceros por razones de exigencia legal o cuando dichos terceros procesen la información por cuenta de Google.
El presente sitio web utiliza los siguientes tipos de cookies:
GESTIÓN DE LAS COOKIES
Usted puede permitir, bloquear o eliminar las cookies instaladas en su equipo mediante la configuración de las opciones del navegador instalado en su ordenador. No obstante, si lo haces, es posible que la página web no funcione correctamente y que no te podamos ofrecer una experiencia de usuario óptima.
Google Chrome:
1. Clicamos en el icono de menú.
2. Seleccionar “configuración”.
3. Seleccionar “configuración avanzada”.
4. Seleccionar “privacidad”.
5. Seleccionar “configuración de contenido”.
6. Seleccionar la función que desee:
7. Permitir que se almacenen datos locales.
8. Conservar datos locales solo hasta que salgas del navegador.
9. No permitir que se guarden datos de los sitios.
10. bloquear los datos de sitios y las cookies de terceros.
11. Una vez seleccionado la opción deseada, clicar en “listo”.
Internet Explorer:
1. Clicamos en icono de “inicio”.
2. Seleccionar “opciones de internet” en el menú “herramientas”.
3. Seleccionar “privacidad”.
4. Seleccionar “configuración”.
5. Seleccionar la opción que desee y clicar en “aceptar”.
Microsoft Edge (Explorer 10):
1. Clicamos en el icono “más”.
2. Seleccionar “configuración”.
3. Seleccionar “configuración avanzada”.
4. Seleccionar “cookies” dentro de “Privacidad y servicios”.
5. Seleccionar la opción que desee en el menú desplegable.
Firefox:
1. Clicamos en el icono “menú”.
2. Seleccionar “opciones”.
3. Seleccionar “privacidad”.
4. Seleccionar la opción que desee en el menú desplegable.
Safari:
1. Clicamos en “safari”.
2. Seleccionar “preferencias”.
3. Seleccionar “privacidad”.
4. Seleccionar “cookies y datos de sitios web”.
5. Selección la opción que desee entre las disponibles.
Debe tener en cuenta que si usted elimina o bloquea todas las cookies de este sitio web, es posible que parte del mismo no funcione correctamente o la calidad de la página web pueda verse afectada.
Si precisa más información acerca de nuestra política de cookies, puede contactar con nosotros a través de nuestros canales de comunicación. Asimismo le recomendamos que consulte las páginas web de soporte de cada navegador para más información. Se debe colocar en el sitio web un pop up correspondiente a la política de cookies, y facilitar el acceso al documento detallado (segunda capa) mediante este.
Ha pensado en las ventajas competitivas de tener una sociedad propia en China, Singapur o Bielorusia?
Quiere que su Sociedad Extranjera tenga una Sociedad propia en Europa ?
Su Sociedad, o los accionistas a título personal, pueden ser socios de otras sociedades en diferentes paises. De manera totalmente transparente a nivel tributario, la mejora de competitividad global es muy importante.
SF Abogados le ayuda desde el inicio, asesorándolo tanto en la implementación en el país que Usted decida y ayudándole en todas las gestiones administrativas y en la apertura de cuentas corrientes para el uso comercial
Creación de la nueva empresa optimizando los recursos e integrándola en la gestión del cumplimiento con las legislaciones locales. Nuestro equipo mantiene relaciones con diferentes partners locales a fin de optimizar tanto ecoonómicamente como a nivel de gestión todas las relaciones cotidianas con Entes Oficiales y Entidades Bancarias.
Secretaría oficial e interna de la Sociedad, asegurando el cumplimiento de la legislación local a todos los efectos necesarios.
Custodia de los sellos, acreditaciones oficiales y libros societarios.
Llevanza , formulación y consolidación de los informes contalbes y estados financieros conforme a la normativa contable y fiscal local.
Presentación y cumplimentación de las declaraciones de Impuestos y Datos económicos oficiales a efectos de cumplimentar la legislación local obligatoria.
Domicilio corporativo y en caso de ser solicitado por el cliente, personal autóctono para prestar servicios a la Sociedad.
Seguimiento de las cuentas bancarias. Cumplimentación de los requisitos de KYC locales para el correcto mantenimiento y traspaso internacional de fondos.
Nuestros servicios comprenden tanto la investigación e información sobre las licencias aplicables a la actividad deseada, como la ayuda y asesoría en la solicitud de las correspondientes licencias.
Asesoramiento especial para actividades retringidas a nivel producto (farmacia, cosmética, etc.) como a nivel profesional (dentistas, estética, etc.)
Podemos ayudarle a Patentar su modelo o su Marca, tanto a nivel Europeo como a nivel Internacional, aconsejándole en el tipo de protección adecuado a su actividad, en cuanto a nombre comercial y logo y en contenido del modelo de utilidad.
Necesita un socio estratégico que comparta riesgos, responsabilidades, recursos, competencias y beneficios a largo plazo ? En este caso, le ayudamos a buscarlo, siguiendo estos pasos:
1. Estudio previo de las necesidades de la empresa y los paises en los que se quiere implementar. Esto nos permitirá ayudar a diseñar el plan de negocio para la zona y determinal el perfil del socio que mas interesa para el objetivo propuesto.
2.Localización del Socio estratégico. Una vez localizados candidatos y aceptado su perfil por el cliente, organización de reuniones presenciales para seleccionar el socio adecuado.
3. Negociación de las condiciones y formalización de los acuerdos, combinando las legislaciones tanto de la sociedad matriz como del socio local.
4. Seguimiento del acuerdo, de las condiciones del mismo y de su cumplimiento. Consideramos muy importante una continuidad de la gestión para garantizar para ambas partes el buen fin de la asociación y de los negocios conjuntos.
Blockchain, entenido como tecnología, no se puede regular pero sí que se pueden regular las actividades que la utilizan. Sin embargo, debido a que el desarrollo de las tecnologías es mucho más veloz que el desarrollo del mundo del Derecho en general y, en especial, del Derecho Internacional, obliga a los proveedores y usuarios de esta tecnología a tener un buen asesoramiento legal para evitar problemas en la interpretación de sus servicios.
Entre otros servicios ofrecemos asesoramiento en:
1. Regulaciones KYC y AML (Know your costumer/Anti-Money Laundering): Adaptados para clientes internacionales procedentes de paises con regulaciones fiscales distintas a la UE.
2. Marco jurídico relativo a la naturaleza legal de los blockchains y los ledgers (Libro Mayor de Control de Transacciones) según el marco regulatorio local del negocio.
3.Marco jurídico sobre la validez de los documentos almacenados en blockchain como prueba de posesión o existencia.
4. Marco jurídico para smart contractos, instrumentos financieros, flujo transfronterizo de datos y protección de datos personales y confidenciales.
El término NFT hace referencia a las palabras Tokens No Fungile, es decir, códigos que certifican la propiedad de un activo, en principio digital, como podrían ser piezas mu sicales, videos, imágenes o cualquier tipo de arhivo de archivo digital. La particularidad de estos bienes es que representan valores únicos y no fungibles, es decir, que no se consumen con el uso.
La naturaleza jurídica de los tokens no está determinada, ya que no están regulados como tal. Por tanto, se deben de tener en cuenta las diferentes implicaciones jurídicas, en función del valor representado por el NFT, como serían Propiedad Intelectual, Derechos de Imagen, Transmisibilidad, etc.
Nuestros servicios incluyen la emisión de NFT. Podría ser una pintura, fotografía, memes, GIFs siempre y cuando sean propiedad de un solo tenedor y su característica sea la rareza para una buena valoración en el mercado. Una vez escogido el bien, se selecciona el proveedor de Blockchain y se configura el Wallet. Una vez realizado ésto, ayudamos a escoger el Marketplace de NFT's más adecuado y finalmente subir el archivo para su vneta.
Preparamos protocolos de Ciberseguridad y Compliance Tenologico para
Próximamente entrará en vigor la Ley Europea de Servicios Digitales (Digital Services Act o DSA) para regular las mayores plataformas en línea. Entre otras, relevantes innovaciones sobre la legislación actual, por otro lado totalmente ineficaz y desfasada con la realidad digital:
Se aplicará a Servicios de Intermediación a que ofrezcan infrastructuras de red: proveedores de internet, serviciosd e alojamientos de datos, motores de búsqueda, plataformas en línea que reunan a vendedores y consumidores y plantaformas de alta difusión que superen el 10% de los consumidores potenciales totales.
Entre las nuevas obligaciones, cabe destacar las siguientes:
1. Retirada inmediata de contenidos dirigidos a las víctimas de ciberviiolencia y contenidos de tipo ilegal. Asimismo se reconoce a impugar las decisiones de moderación de contenidos de las plataformas por los usuarios afectados.
2. Se deberán establecer protocolos de actuación en los mercados en línea, tanto del tipo: conozca a su cliente (know-your costumer) para que los consumidores estén debidamente informados así como para evitar la venta de productos o servicios ilegales a través de su mercado, como del tipo: trazabilidad de los productos mediante las soluciones tecnológicas actuales.
3. Los motores de búsqueda de gran tamaño (VLOSE-Very Large Online Aearch Engines) serán responsables de llevar a cabo análisis de riesgo de forma rutinaria para rebajar los posibles riesgos asociados ala difusión de contenidos ilegales, afectación de derechos fundamentales, manipulación de los procesos democráticos, afetaciones a la seguridad pública, así como a contenidos que puedan menoscabar los derechos de los menores y afectar a la violencia de género o de cualquier tipo.
4. Patrones oscuros (Dark Patterns) y algoritmos. Tanto en el caso de patrones oscuros, como en el caso de algoritmos no podrán ser diseñados ni usados para ocultar, engañar, manipular o coaccionar a los usuarios para que libremente puedan tomas las decisiones que desean, prohibiendo asimismo los algoritmos discriminatorios basados en el género, raza, religión o especialmente, menores.
En general, se pretende conseguir con el efecto UE un mayor control sobre las plataformas de gran tamaño, que dependerán de la Comisión conjunta de la UE, mientras que las plataformas de menor tamaño, dependerán de cada uno de los respectivos Estados Miembros.
Estas siglas corresponden a la suma de tres conceptos:
a) Investigación: ampliar el conocimiento ciéntífico aunque no tenga una aplicación práctica, por ejemplo, en servicios o en productos de consumo.
b) Desarrollo: Sentido ecónomico para una evolución que dé lugar a mejores niveles de creación de producto o negocio
c) Innovación: Consiste en crear algo nuevo, o mejorar lo que ya existe para hacerlo mejor y más eficiente.
Para potenciar el que tanto empresas públicas y privadas realicen proyectos de I+D+i existen diferentes herramientas e incentivos, como por ejemplo:
1. Deducciones Fiscales sobre el Impuesto de Sociedades que pueden llegar hasta el 59% de retorno por Proyectos de I+D (Investigación y Desarrollo) y hasta el 12% de retornos por deducciones Fiscales del 25% de los gastos efectuados en el periodo impositivo por I+D.
2. Ayudas y Subvenciones. Te ayudamos a identificar la ayuda más adecuada a tu proyecto y a tus necesidades y nos ocupamos de la gestión. En este sentido, pueden ser enfocadas a aumentar los proyectos de innovación, a reducir la demanda eléctrica o de contaminación ambiental o favorecer la colaboración con otras empresas.
3. Bonificaciones en Seguridad Social por Personal Investigador que pueden llegar al 40%
En julio de 2020, el Consejo Europeo acordó un instrumento excepcional de recuperación temporal conocido como Next Generation EU (Próxima Generación UE) dotado con 750.000 millones de euros para el conjunto de los Estados Miembros. El Fondo de Recuperación garantiza una respuesta europea coordinada con los Estados Miembros para hacer frente a las consecuencias económicas y sociales de la pandemia.
Los fondos pueden utilizarse para conceder préstamos reembolsables por un volumen de hasta 360.000 millones de euros y transferencias no reembolsables por una cantidad de 390.000 millones de euros.
Los dos instrumentos de mayor volumen del Next Generation EU son los siguientes:
El Mecanismo para la Recuperación y la Resiliencia (MRR), constituye el núcleo del Fondo de Recuperación y está dotado con 672.500 millones de euros. Su finalidad es apoyar la inversión y las reformas en los Estados Miembros para lograr una recuperación sostenible y resiliente, al tiempo que se promueven las prioridades ecológicas y digitales de la UE.
El Fondo REACT-EU, está dotado con 47.500 millones de euros. Los fondos de REACT-EU operan como fondos estructurales, pero con mayor flexibilidad y agilidad en su ejecución. REACT-EU promoverá la recuperación ecológica, digital y resiliente de la economía.
Next Generation EU también aportará fondos adicionales a otros programas o fondos europeos, como el Fondo Europeo Agrario de Desarrollo Rural (FEADER) y el Fondo de Transición Justa (FTJ), de los cuales España recibirá 720 y 450 millones de euros, respectivamente.
Dentro del MRR, España recibirá un total de aproximadamente 140.000 millones de euros, de los que 60.000 millones corresponden a transferencias no reembolsables. Además, podrá acceder a un volumen máximo de 80.000 millones de euros en préstamos.
En cuanto al Fondo REACT-EU, España recibirá algo más de 12.000 millones de euros para su ejecución en el periodo 2021-22.
Aceleramos y ayudamos a las star-ups para impulsar su financiación en en mercado nacional e internacional. Nuestro programa de ayuda incluye: mentorización, formación empresarial intensiva, educación digital y tutorización económica.
Nuestra colaboración con las start-ups incluyen diferentes etapas:
a) Pre-incubación- FASE IDEA: Planificación estratégica que incluye la confección y afinación del plan de negocios de un proyecto emprendedor, definiendo del modelo de negocio y validación del mismo a través de procesión de investigación de mercados.
b) Incubación-FASE SEMILLA : Es la fase en la que se lleva a cabo el proyecto y se da seguimiento al impacto real de éste. Se verifican objetivos y se desarrollan de manera real los modelos de trabajos planteados en el plan de negocio por las diveras áreas de la nueva empresa como produción, marketing y recuros humanos.
c) Post-Incubación:-FASE EXPANSION En esta etapa se da seguimiento al proyecto y se fortalecen áreas de oportunidad. Es un periodo muy importante para la consolidación de la start-up. Fase indicada para las rondas de financiación tanto nacionales como internacionales
La economía colaborativa y sobretodo, internet, están permitiendo la realización de muchos proyectos gracias a las inversiones de particulares, préstamos o donaciones a cambio de particiaciones en la empresa, de un interés, de producto, hay muchas fórmulas y muy variadas.
Algunas de las posibles alternativas:
1. Crowdfunding
El crowdfunding es una fórmula de financiación que permite obtener financiación por un grupo grande y diverso de personas, sin tener que pedir dinero a un banco u otra entidad financiera.
El objetivo principal del crowdfunding consiste en conseguir que muchas personas te den un euro en lugar de buscar que una sola entidad financiera te preste todo lo que necesitas para desarrollar un proyecto o una idea.
El crowfunding funciona a través de plataformas online que permiten conectar a los emprendedores con los inversores. La base de todo es la transparencia. Aquellos que necesitan financiación publican su proyecto en la plataforma indicando la cantidad de dinero que necesitan y las recompensas que recibirán los que inviertan. Una recompensas que van desde participaciones en la empresa, material exclusivo, hasta el reconocimiento. Los inversores eligen los proyectos en los que quieren invertir y la plataforma se encarga de entregar lo recaudado al emprendedor.
Si vas a buscar financiación en plataformas de crowdfunding te recomendamos que transmitas confianza y seas realista porque los inversores buscan proyectos factibles. Pero lo más importante es que difundas bien tu idea. No es suficiente con crear tu proyecto en la plataforma y esperar a que el dinero llegue. Si quieres triunfar, promociona tu campaña. Aprovecha las potencialidades de Internet y de las redes sociales.
2. Direct lending
Por último, vamos a hablar de direct lending. Este modelo de financiación alternativa, así como el crowdlending son variantes de fintech.
Las fintech son empresas que utilizan su base tecnológica para poner a disposición de los empresarios y particulares servicios financieros de una manera mucho más accesible y sencilla que los bancos tradicionales. Ofrecen una variedad de productos y servicios financieros como:
El direct lending es una forma de financiación directa a la empresa. Están formados por fondos de inversión que otorgan préstamos a empresas con el objetivo de obtener una rentabilidad.
La principal ventaja de esta forma de financiación es su flexibilidad ya que no se encuentran sometidos a la normativa bancaria, algo que permite conseguir el dinero con una mayor rapidez.
COPYRIGHT © 2025 SFT SERVICIOS JURÍDICIOS S.L.P. | POLÍTICA DE PRIVACIDAD | AVISO LEGAL | POLÍTICA DE COOKIES
OTROS PROYECTOS DE SFABOGADOS.COM