Seleccione su idioma

Español (España) Català (ca-ES) English (United Kingdom) Русский (Россия) Chinese Simplified (China)
Que ha cambiado en la Ley de Vivienda para inquilinos y propietarios?

Que ha cambiado en la Ley de Vivienda para inquilinos y propietarios?

La Ley 12/2023, de 24 de mayo, por el derecho a la vivienda, junto con los desarrollos normativos en 2024 y 2025, han supuesto un cambio profundo en el régimen jurídico del alquiler y la gestión del parque inmobiliario en España. Afecta tanto a arrendadores como a arrendatarios, especialmente en zonas de mercado tensionado, e introduce nuevas obligaciones, límites a rentas, incentivos fiscales y medidas contra la vivienda vacía y la ocupación ilegal.

1. Límite a la subida del alquiler y duración del contrato

Legislación: Ley 12/2023, art. 17, y disposición adicional sexta.

  • En zonas tensionadas, la actualización anual de la renta se desvincula del IPC y se limita al 3 % como máximo (hasta 2025).
  • Se prevé la creación de un nuevo índice de referencia estatal para futuras actualizaciones.
  • La duración mínima del arrendamiento sigue siendo de 5 años (persona física) o 7 años (persona jurídica), conforme a la LAU (Ley 29/1994).

2. Declaración de zonas de mercado residencial tensionado

Legislación: Ley 12/2023, art. 18 y siguientes.

  • Las CCAA o municipios pueden declarar zonas tensionadas si:

a) La carga del coste del alquiler supera el 30 % de la renta media.

b) El precio del alquiler ha subido un 3 % por encima del IPC en los últimos 5 años.

  • En estas zonas se permite:
    • Limitar el precio del alquiler.
    • Aplicar incentivos fiscales al alquiler asequible.
    • Exigir medidas adicionales a grandes tenedores.

3. Grandes tenedores: obligaciones adicionales

Legislación: Ley 12/2023, art. 3 y 19.

  • Se define como gran tenedor a quien posee más de 10 viviendas (o más de 5, si así lo decide la comunidad autónoma).
  • En zonas tensionadas, el gran tenedor debe:
    • Comunicar desahucios al juzgado y servicios sociales.
    • Someterse a mediación previa.
    • No aplicar subidas abusivas.
  • Pueden enfrentarse a recargos en el IBI (hasta 150 %) por viviendas vacías.

4. Registro de contratos y plataformas digitales

Legislación: Ley 12/2023, art. 21; desarrollo reglamentario RD 151/2024.

  • Se crea un Registro Estatal de Contratos de Arrendamiento, obligatorio desde el 2 de enero de 2025.
  • Las plataformas de alquiler turístico (como Airbnb) deben verificar el número de registro y colaborar con Hacienda y ayuntamientos.
  • Se impone a los arrendadores la obligación de inscribir los contratos y aportar datos fiscales.

5. Desahucios: nueva regulación y agilización

Legislación: Ley 12/2023, art. 37; Ley de Enjuiciamiento Civil reformada por LECrim 1/2024.

  • Se refuerzan los requisitos de notificación a servicios sociales para garantizar protección a personas vulnerables.
  • Para casos de ocupación ilegal sin título (usurpación o allanamiento), se habilita procedimiento verbal urgente (juicio rápido).
  • Se limita la posibilidad de paralización por falta de alternativas cuando no hay vulnerabilidad reconocida.

6. Vivienda protegida y vivienda asequible incentivada

Legislación: Ley 12/2023, art. 24 y 25.

  • Se establece la obligación de reservar al menos un 30 % del suelo para vivienda protegida en nuevos desarrollos.
  • Se potencia la figura de la vivienda asequible incentivada: alquiler privado con límites de renta a cambio de ventajas fiscales o urbanísticas.

7. Fiscalidad: nuevas deducciones y bonificaciones

Legislación: Ley IRPF (modificada por Ley 12/2023), disposición adicional 15ª.

  • Bonificación de hasta el 90 % en el IRPF para propietarios que alquilen a precios por debajo de los de referencia.
  • Bonificaciones decrecientes: 70 %, 60 % o 50 %, según perfil del inquilino y condiciones del alquiler.

8. Pisos turísticos y limitaciones vecinales

Legislación: Ley de Propiedad Horizontal (modificada por Ley 12/2023), art. 17.12.

  • Para alquilar un inmueble como piso turístico, se necesita el consentimiento del 60 % de la comunidad de propietarios.
  • Las comunidades podrán limitar o prohibir este uso en sus estatutos.

9. Fin de las Golden Visas por inversión inmobiliaria

Legislación: RD-Ley 2/2024, de 30 de abril.

  • Se elimina la concesión automática de residencia por comprar inmuebles en España.
  • La medida busca limitar la especulación inmobiliaria extranjera en zonas tensionadas.

En fin, la nueva Ley de Vivienda y sus normas complementarias han reformulado profundamente el derecho al alquiler y la política de acceso a la vivienda. Tanto propietarios como inquilinos deben revisar sus contratos, estrategias y derechos para adaptarse al nuevo marco legal.

Ley Vivienda 12 2023 consolidada 2025 400 KB

SF BARCELONA

Plaça Francesc Macià 7, Plt 17
08029 Barcelona (España)
+34 930 129 550
+34 629 94 94 71
WECHAT
sfabogados2016
WHATSAPP
+34 629949471
MAIL
atencionalcliente@sfabogados.com

SF VALENCIA

Calle Las Barcas 2, Planta 2
46002 Valencia (España)
+34 619 036 808
 
WECHAT
sfabogados2016
WHATSAPP
+34 629949471
MAIL
atencionalcliente@sfabogados.com

SF SHANGHAI

9F, No.525 Xizang Middle Road, 200003
Huangpu District, Shanghai (China)
+86 021 63731579
+86 188 16538248
WECHAT
sfabogados2016
WHATSAPP
+34 629949471
MAIL
atencionalcliente@sfabogados.com