
Aplicación de la Ley de Servicios Digitales en 2025: Impacto en Usuarios y Empresas
A partir del 1 de junio de 2025, la Ley de Servicios Digitales (LSD), aprobada por la Unión Europea en 2022, entrará en plena aplicación, imponiendo mayores responsabilidades a las plataformas en línea para garantizar la seguridad y transparencia en el entorno digital. Esta normativa busca proteger a los usuarios frente a contenidos ilícitos y mejorar la supervisión de los algoritmos de recomendación utilizados por las grandes tecnológicas.
Uno de los aspectos clave de la LSD es la obligación de las plataformas con más de 45 millones de usuarios en la Unión Europea de establecer mecanismos efectivos para la eliminación de contenido ilegal en un plazo máximo de 24 horas. Además, se exige mayor claridad sobre el funcionamiento de sus sistemas de publicidad y personalización de contenidos, con medidas específicas para evitar la desinformación y la manipulación digital.
En el ámbito de la privacidad, la normativa refuerza la protección de los datos personales de los usuarios, exigiendo mayor transparencia en el tratamiento de la información y otorgando a los ciudadanos un mayor control sobre sus datos. Las sanciones por incumplimiento pueden alcanzar hasta el 6% de la facturación global de las empresas infractoras.
Desde SF Abogados destacamos la importancia de esta legislación para empresas y consumidores, ya que supone un cambio significativo en la regulación del entorno digital. Las empresas tecnológicas deberán adaptar sus políticas y procedimientos para cumplir con las nuevas exigencias, mientras que los usuarios se beneficiarán de una mayor seguridad y control sobre su experiencia en línea.
Si su empresa ofrece servicios digitales y necesita asesoramiento sobre cómo adaptarse a esta normativa, en SF Abogados estamos preparados para ofrecerle la mejor orientación legal.
Fuentes legales
- Reglamento (UE) 2016/679 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 27 de abril de 2016: Conocido como el Reglamento General de Protección de Datos (RGPD), es de aplicación directa en todos los Estados miembros de la Unión Europea desde el 25 de mayo de 2018(Regulación específica de los Derechos Personales)
- Ley Orgánica 3/2018 de 5 d Diciembre de Protección de Datos Personales y Garantía de los Derechos Digitales
- Ley Orgánica 7/2021, de 26 de mayo, de protección de datos personales tratados para fines de prevención, detección, investigación y enjuiciamiento de infracciones penales y de ejecución de sanciones penales: Esta normativa transpone al ordenamiento español la Directiva (UE) 2016/680, regulando el tratamiento de datos en el ámbito penal.
- Reglamento (UE) 2022/2065 sobre Servicios Digitales.(Regulación de Plataformas Digitales y Servicios en Línea)